El 14 de agosto tuvo lugar un terremoto en Haití de magnitud de 7.2 en la escala Richter con el epicentro a 10 kilómetros de profundidad cerca de Petit-Trou-de-Nippes, aproximadamente a 150 kilómetros al oeste de la capital, Puerto Príncipe.

Al menos 136.800 edificios resultaron dañados o destruidos y más de 2.300 personas perdieron la vida. Fue el terremoto y el desastre natural más mortífero de 2021 en todo el planeta y es el peor desastre que ha azotado Haití desde el terremoto de 2010. Según UNICEF, más de medio millón de niños se vieron afectadas.

Situación actual

Un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter golpeó el suroeste de Haití el sábado 14 de agosto a las 8:00 hora local.  Gran número de edificios fueron destruidos o dañados en los departamentos sureños de Nippes y Grand’Anse. 

Este terremoto ha tenido lugar en un momento en el que se entrecruzaban diferentes crisis en Haití. Desde hace dos años se vive un bloqueo político y grandes vacíos de poder tanto a nivel nacional como en las diferentes regiones. En varios momentos de los últimos años el país quedó varias semanas totalmente paralizado por los manifestantes en el llamado “peilock”. El colofón de esta crisis política tuvo lugar con el reciente asesinato de su presidente Jovenel Möise en julio de 2021.

En este contexto llegó la pandemia de la COVID-19 y la crisis económica ligada a las medidas de prevención, cierre y confinamiento. Las consecuencias socio-económicas fueron considerables, repercutiendo sobre la inseguridad alimentaria y la desnutrición. Más de un 40% de la población se encontraba ya en situación de inseguridad alimentaria en el momento del terremoto.

Este nuevo desastre natural golpea Haití 11 años después del devastador terremoto que el 12 de enero de 2010 asoló Haití, con epicentro entre Jacmel y Puerto Príncipe, la capital del país, y que causó la muerte a 300.000 personas, dejó sin hogar a más de un millón y provocó el desplazamiento de otros dos millones.

0
víctimas mortales
0
personas heridas
0
personas afectadas
0
personas necesitadas
0
viviendas destruidas
0
casas dañadas

Nuestra acción

Cáritas Española, junto con Cáritas Les Cayes, lleva trabajando desde 2016 en la zona del departamento Sur, el más afectado por el terremoto y que sufrió en aquel año la devastación del huracán Matthew. Desde entonces se están ejecutando proyectos de seguridad alimentaria que consiguieron paliar las consecuencias del huracán y asegurar el derecho a la alimentación de la población del departamento Sur. Este hecho ha posibilitado una respuesta rápida al tener equipos y fondos ya destinados en la zona más afectada por el terremoto.

La primera movilización de fondos se destinó al reparto de kits alimentarios, de cocina, de higiene y lonas para tiendas de campaña.

Estos elementos siguen siendo necesarios, pero además ahora se entregan:

  • Botiquines sanitarios, equipos de primeros auxilios y medicamentos.
  • Linternas.
  • Botas.
  • Ropa y mantas.

Por otro lado, Cáritas Haití y Cáritas Les Cayes han insistido en la necesidad de  poner en marcha de manera urgente actividades de recuperación de medios de vida, principalmente agropecuarios, para que la gente pueda volver a asegurarse por sí misma cuanto antes las necesidades básicas.

Por tanto, hemos puesto en marcha actividades de apoyo a la actividad agrícola con donación de herramientas y semillas acompañadas de formaciones específicas en agricultura ecológica.

Vamos a donar cabezas de ganado, tanto vacuno como ovino, con la introducción de ejemplares sementales mejorados y con un sistema rotatorio de donación a otras familias de la segunda cría para aumentar la cabaña de ganado de la zona.

Además, se crearán mutuas de solidaridad para el autoahorro que permitan a la población contar con pequeñas inversiones para las necesidades y evitar los intereses abusivos de los prestamistas locales.

Por último, se crearán clínicas móviles de atención primaria en las localidades cuyos centros de salud y hospitales han sido destruidos o no existen.

Otras emergencias

CAMBIA UNA VIDA HOY

Puedes hacer mucho con poco.

Dedica parte de tu tiempo y tu ilusión a mejorar la vida de las personas.

O ayúdanos con una aportación económica y nosotros haremos el resto.

Tú decides.