DOCUMENTACIÓN SOCIAL

Informe sobre exclusión y desarrollo social en la Comunitat Valenciana.

Más de la mitad de las personas en exclusión social en la Comunitat Valenciana vive en hogares con algún menor de edad.

En la Comunitat Valenciana, según los datos disponibles, la tasa de exclusión social ascendía al 21,3 % de la población total en 2021; un 12,3 % tenía carácter de severa y un 9 %, moderada. Un porcentaje que ha experimentado una variación de un 1,7 % respecto al año 2018, cuando la tasa representaba el 21,0 %. Destaca el contraste con el incremento en el conjunto de España, donde la tasa ha pasado del 18,4 % al 23,4 %, lo que significa una alteración del 27, 6 %.

La persistente vulnerabilidad social y residencial de las mujeres migrantes trabajadoras de hogar

Entre los perfiles de mayor vulnerabilidad social destaca el de las mujeres inmigrantes que trabajan en el sector doméstico (Federación de Mujeres Progresistas, 2020). Para conocer mejor la situación de dichas mujeres, en primavera de 2021, se realizaron 21 entrevistas a mujeres procedentes de América Latina y 5 entrevistas a informantes claves.

La pobreza y la exclusión social deben erradicarse en beneficio del bien común

La desigualdad, la pobreza y la exclusión social no son algo que solo padecen determinados grupos humanos, sino que es algo que revierte sobre la propia sociedad. En beneficio del bien común de todos y todas necesitamos erradicarla.

Un mundo que no mejora igual para todos

Cada persona es un mundo, con sus ilusiones, miedos, prejuicios, proyectos… y los emigrantes son, no lo olvidemos, personas que atraviesan por unas circunstancias muy particulares. Por lo tanto, salvo en casos muy claros de guerras, hambrunas, desastres naturales u otros potentes impactos, es una tarea titánica y, posiblemente, muy ambiciosa, pretender diagnosticar las causas precisas que las mueven a abandonar sus hogares.

Colaboración público-comunitaria: una nueva solución para generar más vivienda asequible

La temática de la presente publicación, llamada Una ciudad más humana y más justa, viene como anillo al dedo con la iniciativa que vamos a exponer en este artículo: el Convenio con Entidades Sin Ánimo de Lucro, una novedosa política pública de vivienda basada en la colaboración público-comunitaria. Siendo esta medida no sólo una solución innovadora para aumentar el parque de vivienda asequible, sino también una fórmula para coadyuvar a ciudades más humanas y justas.