indice

UCRANIA SE DIRIGE A UNA CATÁSTROFE HUMANITARIA

situacionactual

Situación actual

El 24 de febrero de 2022 Rusia ha atacado varios puntos del Este de Ucrania con bombardeos de artillería, equipo pesado y armas pequeñas.

El Ministerio del Interior ucranio ha informado de que tropas rusas han aterrizado en la ciudad portuaria de Odessa y están cruzando la frontera en varios puntos del país.

En la capital, los ataques con misiles buscaban alcanzar aviones de combate ucranios, estacionados en un aeropuerto a las afueras de la ciudad de 2,8 millones de habitantes, donde algunas personas se apresuraron a protegerse en los refugios antiaéreos habilitados o en el metro.

situacionconflicto

Situación del conflicto

Según el presidente de la Organización Internacional para los Refugiados, “al ir a la guerra contra Ucrania, Rusia está creando una crisis que pone en riesgo la vida de personas que se desplazan, y crea un sufrimiento que sobrepasa nada de lo visto en Europa en décadasMillones de personas están en peligro. Los gobiernos del mundo deben estar preparados para proveer de ayuda y protección a la gente que huye, así como a los heridos de guerra”.

La Organización Mundial de la Salud reitera su preocupación por la seguridad, salud, y bienestar de los civiles afectados, y prevé una catástrofe humanitaria si la escalada bélica va a más.  

La situación es muy cambiante, y es difícil predecir los siguientes pasos.  

caritasucrania

Respuesta de Cáritas Ucrania

En la situación actual, las oficinas de Cáritas continúan atendiendo a la población necesitada, teniendo en cuenta los actuales riesgos. Las 36 oficinas alrededor del país y la Cáritas nacional en Kiev y Lviv trabajan online. Todos los programas están en fase de reformulación. Dependiendo de la situación concreta de cada región, también se está evacuando al personal de algunas oficinas (sobre todo en el Este y Kiev). 

Las oficinas de Cáritas que no están siendo atacadas se están preparando para atender a los desplazados internos.

Cáritas Ucrania ha preparado un proyecto de emergencia para satisfacer las necesidades básicas de las personas vulnerables en su desplazamiento. Se pide ayuda para equipar 11 centros de atención (Kramatorsk, Rubizhne, Zaporizhya, Volnovakha, Mariupol, Kharkiv, Dnipro, Kyiv, Zhytomyr, Odesa, Ivano-Frankivk). Ante la situación y en base a la experiencia de 2014, los equipos humanos ya están formados en ayuda de emergencia.

En los centros de atención se ofrece:

  • Punto de información actualizada.
  • Reparto de comida caliente, agua, kits de higiene básica.
  • Transporte seguro.
  • Refugio para personas que no tengan otra opción.
  • Lavandería comunitaria.
  • Atención a personas especialmente vulnerables (mayores, personas con discapacidad, menores).
  • Apoyo emocional básico y zona de ocio para niños (deportes y manualidades).

caritasrumania

Respuesta de Cáritas Rumanía

Rumanía tiene más de 600 km de frontera con Ucrania. Existen 4 puntos de paso oficiales, 3 de ellos en la parte norte.  

Se estima que ya han pasado 10.000 ucranianos por la frontera de Rumanía, aunque únicamente 11 han solicitado el estatuto de refugiado. Se espera que el número aumente en los próximos días.  

Caritas Bucharest, Caritas Iași, Caritas Maramureș y Caritas Satu Mare han empezado a evaluar la situación y establecer equipos de primera intervención. 

Cáritas ha visitado los puntos fronterizos, y se está en contacto con las parroquias de la zona, que se han implicado en dar seguimiento a la situación y en movilizar a sus voluntarios. 

El equipo nacional de emergencia ha visitado la frontera y empezado a diseñar planes de intervención con las siguientes líneas de acción: 

  • Centros de acogida y apoyo para refugiados. Se ofrecerá información, servicio de lavandería, servicio de comunicación, snacks y programas para niños.
  • Programas para niños. Los actuales centros de día para niños se abrirán para niños refugiados.
  • Refugio y alojamiento en parroquias locales.
  • Movilización de voluntarios de parroquias y personal de otras Cáritas diocesanas para crear un equipo de atención con personas que hablen ucraniano.
  • Apoyo directo con comida y kits de higiene según necesidades. 

caritaspolonia

Respuesta de Cáritas Polonia

Como el resto de Cáritas de la zona, Cáritas Polonia está preparando la acogida, alojamiento y transporte seguro para el masivo número de desplazados que llega a su territorio y que no para de crecer día a día.

Las respuesta ante la emergencia se centra en: 

  • Primera acogida e información sobre transporte seguro, agua, comida caliente, kits de higiene básica.  
  • Alojamiento temporal seguro y servicio de lavandería.  
  • Atención especial a casos más vulnerables: mujeres con niños y sin familiares o amigos cercanos, ancianos a cargo de niños, discapacitados…  

caritasmoldavia

Respuesta de Cáritas Moldavia

Moldavia comparte unos 1222 km de frontera con Ucrania. Desde el principio del ataque, hubo colas de coches intentando cruzar por Palanca-Maiaki Udobnoe, Tudora-Starokazacie, Otaci-Moghiliov Podolsk y Criva-Mamaliga.

Cáritas Moldavia está ofreciendo ayuda temprana, y preparándose para aumentar los servicios, a medida que las familias desplazadas ucranianas cruzan la frontera.

La respuesta contempla los siguientes puntos:

  • Apoyo a personas ubicadas en centros oficiales (Chisinau, Ocnita, Palanca) con comida, agua, kits de higiene y apoyo social y emocional.
  • A demanda del Ministerio del Interior y la oficina de Migraciones y Asilo, se han provisto de 240 kits de higiene en los centros de Ocnița y Palanca.
  • Se está preparando un centro gestionado por Cáritas en Chisinau donde ofrecer alojamiento digno y seguro a unos 70 refugiados, con especial atención a menores y mujeres.  

caritasbulgaria

Respuesta de Cáritas Bulgaria

Aunque Bulgaria no es un país fronterizo, Cáritas Bulgaria ha detectado la llegada de refugiados a través de la frontera norte con Rumanía. La mayoría son de etnia búlgara, que tienen familiares o amigos en el país.

Según datos oficiales, 7300 personas cruzaron a fecha de 28 de febrero por frontera terrestre. No está claro cuántos han llegado por ferry a través del Mar Negro que lleva del Puerto de Odessa al de Varna. Se espera que el número de llegadas aumente considerablemente en los próximos días.  

Cáritas Bulgaria se prepara para atender a todos los refugiados. Las 3 Cáritas diocesanas (Cáritas Sofía, Cáritas Ruse y Cáritas Vitania) han empezado a evaluar la situación y elaborar un plan inicial de emergencia:

  • Se están preparando las infraestructuras disponibles de la Iglesia.
  • Los equipos locales están identificando los casos más vulnerables (mujeres a cargo de menores, mayores, menores no acompañados o acompañados por un abuelo, personas con discapacidad…), para poder dar una atención más específica.
  • Se están preparando voluntarios, que son formados en emergencias, salvaguarda y Código de conducta.
  • Por otra parte, se han identificado los posibles recursos disponibles, tanto físicos como humanos, tales como transportes seguros, alojamiento temporal en parroquias, congregaciones o casas, lugares para adquirir comida y kits de higiene básica, apoyo psicosocial.

Dado que la situación está cambiando constantemente, todos los planes de emergencia incial se gestionarán con flexibilidad para poder adaptarse a las circunstancias.  

nuestraaccion

Nuestra acción

Cáritas Española trabaja en Ucrania desde 2010, apoyando proyectos de acción social y de emergencia. 

En este momento, todos los proyectos están cerrados, a la espera de que la situación se estabilice. Asimismo, apoyamos los proyectos de Cáritas Ucrania y del resto de la zona para garantizar la movilidad segura y digna de las personas que se ven obligadas a huir de la guerra. Se pone atención especial a las personas más vulnerables. 

Se abre la campaña de emergencia “Cáritas con Ucrania” para canalizar la solidaridad de los donantes españoles hacia los proyectos de ayuda humanitaria puestos en marcha por Cáritas Ucrania para ayudar a las víctimas de esta grave crisis.

donacionesucrania

Donaciones emergencia Ucrania

Puedes realizar tu aportación a través de Cáritas Diocesana de Tortosa:

Caixa Bank ES34 2100 9046 9702 0001 2812

Recuerda poner en el concepto de la operación la palabra ‘Ucrania‘.

Si quieres desgravar la aportación, debes notificar (si no lo has hecho ya) los siguientes datos a la entidad receptora del donativo:

  • Nombre y apellidos.
  • DNI / NIE.
  • Domicilio fiscal.

Cáritas Interparroquial de Benicarló ha donado 3.000€ y material de abrigo.

Otras emergencias

CAMBIA UNA VIDA HOY

Puedes hacer mucho con poco.

Dedica parte de tu tiempo y tu ilusión a mejorar la vida de las personas.

O ayúdanos con una aportación económica y nosotros haremos el resto.

Tú decides.